Solicitar una cita

    odident

    AMALGAMA DE PLATA

     

    La fórmula actual de una amalgama de plata dental típica es de : 50% mercurio, 35% plata, 13% estaño, 2% cobre y pequeñas cantidades de zinc y níquel. Es importante resaltar este último ya que al níquel mas que intoxicación, se le atribuyen reacciones alérgicas que pueden desencadenar problemas en las mucosas orales como lesiones autoinmunes de liquen plano.

    Empezó a usarse en Francia en 1826, pasando posteriormente a Estados Unidos bajo la denominación de pasta de plata. Durante más de 100 años se han colocado millones de estas amalgamas en las bocas de las personas. Debemos saber que a 20 grados el mercurio se evapora; si tenemos en cuenta que en la boca tenemos temperaturas de 40 a 60 grados, continuamente esto hace que se libere vapor tóxico. También influyen en la liberación de este vapor: la masticación, las pastas dentífricas con flúor, las comidas y bebidas calientes o ácidas, fumar y masticar chicles.

    La intoxicación o envenenamiento por mercurio, denominada hidrargirismo o mercurialismo, se ha relacionado claramente con una caída lenta de la salud en cierto casos.

    Según los diversos estudios realizados los empastes de amalgama metálica aumentan el riesgo de:

    • Fatiga crónica
    • Alzheimer
    • Perturbación del sueño, pesadillas
    • Hipoglucemia
    • Fatiga muscular
    • Trastorno digestivo
    • Pérdida de memoria
    • Falta de energía, falta de impulso, falta de concentración
    • Síntomas psíquicos (cambios de humor, irritabilidad, ansiedad, depresiones)
    • Dificultad de decisión
    • Trastornos psicológicos
    • Propensión a contraer infecciones, procesos patológicos de larga duración y evolución difícil.
    • Enfermedades Sistema Nervioso Central: Vértigos, Migrañas, Disfasias, temblor, disfunciones de la memoria, reducción de la visión, trastornos visuales, Acufenos, cefaleas intensas, Dolor reumático y de articulaciones, reducción de la movilidad
    • Trastornos dermatológicos: Eczema, Acné, Neurodermitis, Costra Láctea, Sequedad dérmica,
    • Trastornos digestivos: Colitis ulcerosa, Morbus Crohn, alergias alimentarias, Úlcera gástrica, Colopatías, Candidiasis.
    • Trastornos del Sistemas Endocrino: Diabetes, disfunción tiroides, trastornos genitales y urinarios, problemas ginecológicos, esterilidad, malformaciones.
    • Trastornos intra bucales: Sabor metálico, Corriente eléctrica en la cavidad bucal, Estomatitis, Pigmentación mucosas.

     

    Existen numerosos estudios científicos que avalan estos argumentos sobre la toxicidad de la amalgama de plata.

    – La Universidad de Carlgary condujo una investigación científica sobre el tema debido a que se utilizan, cada año, solo en Norte América, 100.000 kg de mercurio para las amalgamas dentales. Este estudio demostró que los vapores de mercurio se liberan también durante la masticación. Cuando se les colocaron a unas ovejas amalgamas en sus dientes, a los 29 días después, se pudo corroborar la presencia de mercurio en varios órganos y tejidos con los cambios degenerativos correspondientes

    – El gobierno de Suecia prohibió la colocación de amalgamas dentales en mujeres embarazadas debido a su habilidad no sólo de penetrar la barrera hematoencefálica (es decir, llegan al cerebro) sino que aparentemente también atraviesan la membrana de la placenta.

    – El Dr Fritz Lorscheider publicó en la revista Insight un artículo sobre el tema y su conclusión es: el mercurio es altamente permeable hacia las membranas celulares y como vapor puede fácilmente moverse a través de los pulmones hacia la sangre y el tracto gastrointestinal.

    – En un artículo publicado en la revista Physiologist, el Dr Summers explica que descubrió que en sujetos humanos que tienen amalgamas dentales, ha encontrado bacterias resistentes al metal y que lo reciclan dentro del cuerpo del paciente.

    – Un reciente reporte aparecido en la revista alemana Natur, se habla de la historia de un paciente que sufría enfermedad de Alzheimer y cómo se recuperó de su enfermedad cuando le extrajeron las amalagamas dentales. Advierte el autor, Sr. Warren que si se forman caries al nivel de las endodoncias, el riesgo de que se disperse el mercurio por los vasos sanguíneos es mayor.

    Es necesario informar a los pacientes que la retirada de las amalgamas en cavidades muy extensas cerca del nervio pueden comprometer el estado del mismo, provocando una pulpitis (inflamación del nervio) que en ocasiones no se recupera y por lo tanto, se precisará realizar la endodoncia de la pieza (matar el nervio). La meta del procedimiento de la retirada de amalgama de la cavidad oral y su protocolo es la reducción al mínimo cualquier exposición adicional del paciente, de nosotros mismos o de nuestro equipo de trabajo al mercurio.

     

    Es por eso que se debe utilizar el Protocolo de extracción segura amalgamas dentales de mercurio/plata según la International Academy of Oral Medicine and Toxicology (IAOMT).

    1. Mantener las amalgamas frías. La eliminación debe ser hecha con de agua fría con grandes cantidades de agua. Una vez que la eliminación haya comenzado, el vapor de mercurio será expulsado continuamente del diente.

    2. Hay que utilizar un aspirador de alto volumen. Una extremidad del aspirador se situada cerca del diente (a menos de 1 cm. y medio) en todo momento para evacuar el vapor de esta área del paciente. Pulir la amalgama puede crear niveles muy peligrosos de mercurio.

    3. Debe existir una fuente alternativa de aire. A todos los pacientes a los que se les elimina o coloca una amalgama se les debe proporcionar una fuente alternativa de aire y debe ser instruido para no respirar a través de su boca durante el tratamiento.

    4. La eliminación inmediata de la aleación de mercurio. Imprescindible el uso de dique de goma oral, para aislar los demás dientes y tejidos orales para no tragar las partículas de amalgamas.

    5. Lavar y cambio de guantes.

    6. Después de que el material se haya eliminado, se retirara el dique de goma y se hará un lavado de boca al paciente por lo menos durante 30 segundos con agua.

    7. Limpiar al paciente inmediatamente. Cambio del material de protección del paciente y limpiar su cara.

    Share this
    Contacto