Solicitar una cita

    odident

    ¿CUÁL ES EL CAMINO PARA SANAR TUS ENCÍAS?

     

     

    ¿NO SABES CUÁL ES EL CAMINO PARA SANAR TUS ENCÍAS?

     

    Muchos pacientes acuden a consulta frustrados porque a pesar de acudir regularmente a sus limpiezas bucales y tener buenos hábitos de higiene bucal en casa siguen teniendo inflamación y/o sangrado gingival.

    Si eres uno de esos pacientes, quizás es momento de que ver más allá y preguntarte…

     

    ¿La periodontitis son solo bacterias?

    Siempre explico a mis pacientes que la boca forma parte del cuerpo, que no podemos separarlos porque están conectados entre sí; eso significa que si mi cuerpo está inflamado, lo más probable es que mis encías también lo estén.

    Por este motivo, para hacer una correcta valoración de los problemas gingivales deberemos valorar una serie de factores presentes en nuestros pacientes

     

    1. Respiración oral. La respiración oral es inflamatoria, por tanto es incompatible con una buena salud bucal. La respiración oral favorece un ambiente ácido y boca seca lo cual promueve la inflamación gingival y la aparición de caries.

     

    1. Disbiosis intestinal. Debido al ambiente que genera la respiración oral y su consecuente disbiosis, se altera todo el sistema digestivo. Por norma general la falta de saliva y la falta de masticación no ayudan a la primera fase de la digestión por falta de enzimas digestivas presentes en la saliva. Todo ello produce que los alimentos pasen al estómago de forma «compleja» y que ello suponga un mayor esfuerzo para digerirlos.

     

    1. Falta de nutrientes, minerales y vitaminas debido a una alimentación pobre en nutrientes o por una mala absorción de los mismos debido a la propia disbiosis.

     

    1. Problemas hormonales por exceso de estrógenos ( generalmente implica un mal funcionamiento del hígado) que inflaman las encías por la presencia de receptores de estrógenos  en el tejido gingival. Hecho que explica que haya más gingivitis en periodo premenstrual o embarazo.

     

    1. Ausencias dentales. La falta de piezas dentales no permite hacer una correcta masticación efectiva de forma bilateral, lo que dificulta la estimulación de la saliva, tan necesaria para una buena salud bucal.

     

    1. Estimulación del sistema simpático por un estresor ya sea físico o mental, lo cual afecta el sistema inmune y disminuye la capacidad de reparación y regeneración de los tejidos.

     

    1. Predisposición familiar. No hablo de genética, porque lo que heredo no es la enfermedad periodontal, sino los patrones y pensamientos que llevan a dicha patología. Gracias a la epigenética sabemos que podemos modular la expresión de nuestros genes y revertir este tipo de patologías. Busca en tu árbol genealógico en qué momento se perdió la conexión con la vida y con nosotros mismos y qué pensamientos y creencias iniciaron la pérdida de soporte dental.

     

    1. Falta de autoestima. La boca forma parte junto con la respiración y la tiroides de nuestro quinto chakra. Este chakra no sólo representa la supervivencia, sino la COMUNICACIÓN y no sólo con el entorno, sino con nosotros mismos. Silenciar nuestras emociones por miedo a qué dirán o qué sucederá es una manera de auto-sabotearnos ya que dejamos nuestros deseos en último lugar, negando una parte de nosotros mismos.
    Share this
    Contacto